Aprender a cargar o condicionar el clicker
Antes de comenzar a trabajar con el clicker es necesario cargar el clicker o condicionarlo, es decir, asociar el sonido al refuerzo. Se recomienda asociarlo a premios en comida por ser un refuerzo primario muy motivante y fácil de manejar, aunque posteriormente también podremos utilizar otro tipo de refuerzos como pelotas, mordedores… Los premios en comida deben que ser muy estimulantes para nuestro perro, pudiendo cambiarlos durante las sesiones para que no pierda la atención. Os recomiendo comenzar la asociación en un lugar tranquilo para ir complicándolo poco a poco, buscando lugares y ambientes distintos a medida que se avance en la asociación.
Para comenzar a “cargar” o condicionar el clicker, solo tienes que hacer sonar el clicker y dar al perro un trozo de comida. Es muy importante que el sonido tenga lugar antes de que reciba la comida. También puedes dejar caer premios al suelo y clickear justo antes de que el perro los coja; este ejercicio nos servirá más adelante para hacer las sesiones más dinámicas, alejando al perro al tirar los premios al suelo para que después vuelva hacia nosotros. Puedes también utilizar distintos ritmos a la hora de hacer “click” y darle el premio, unas veces más rápido y otras más espaciadas.
Este proceso de carga puedes repetirlo varias veces en cada sesión y varias veces al día, eso sí, intentando que sean sesiones cortas (no más de 5 minutos) para tener al perro siempre con motivación. Con tres o cuatro días será suficiente para conseguir la asociación. Si aprendes a conocer bien a tu perro, verás como él mismo te indicará la duración de las sesiones con su estado de ánimo y su concentración.
En el aprendizaje cada perro tiene su propio ritmo, algunos consiguen darse cuenta del funcionamiento en la primera sesión y otros no lo hacen hasta el cuarto día. Una forma sencilla para saber si lo estas asociando correctamente, es observar durante las sesiones de trabajo si el perro reacciona de alguna manera al escuchar el sonido; esto te indicará que empiezas a estar preparado para trabajar marcando con el sonido del clicker, la acción que quieres premiar de tu perro.
Actualmente hay una tendencia que se está empezando a generalizar, que consiste en acortar el tiempo de carga del clicker, pudiendo comenzar a utilizarlo desde las primeras sesiones, asociándolo a la vez que trabajamos con el perro algún ejercicio en particular. Pero si no te sientes seguro con el manejo y quieres conseguir una buena asociación, tómate tu tiempo mientras lo cargas para ir cogiendo práctica con el clicker y la comida.
Enrique Solís Álvarez
Director Técnico y Adiestrador de LealCan
646 444 555 – info@lealcan.com
lealcan.com
Artículos relacionados:
Adiestramiento 100% en Positivo, ¿Utopía o realidad? Estoy convencido de que se puede lograr el 100%, aunque actualmente encontramos numerosos condicionantes que nos dificultan llegar a esa ansiada cifra, por ejemplo, el estrés cotidiano convertido en distres o estrés negativo. El hecho de llevar una vida ajetreada siempre con prisas, puede hacernos flaquear en algún momento y llevarnos a descargar nuestra frustración con nuestro perro, a través de correcciones en su mayoría inservibles… | Educar, es decir, “poner unas pautas disciplinarias y ejercicios encaminados a lograr el desarrollo y perfección corporal”, es básico e indispensable desde el comiendo de nuestrarelación con el perro. Esta educación está íntimamente ligada al adiestramiento… | Esta es la primera pregunta que nos viene a la cabeza cuando llega un nuevo miembro a la familia o surgen dudas sobre el comportamiento de nuestro perro cuando ya convive con nosotros; ¿Como adiestrar un perro?… | Pre-Adiestramiento de cachorros Tras varios años de experiencia en adiestramiento a domicilio y modificación de conducta, nos dimos cuenta de que la mayoría de problemas con los que nos encontrábamos, podían haberse prevenido con una socialización adecuada… |