Vídeo de adiestramiento canino que enseña cómo entrenar la señal «a tu sitio». ¡Lleva la comunicación con tu amigo de cuatro patas al siguiente nivel!
Adiestrar un perro a ir a su sitio es algo muy práctico para situaciones cotidianas como cuando recibes invitados a quienes no le gustan los perros, o cuando no quieres que tu perro pise el suelo mojado, o simplemente porque necesitas que deje de moverse durante un tiempo. Para enseñaros cómo hacerlo, os dejamos un vídeo de nuestro director, Enrique Solís, en el que podemos observar cómo entrenar la señal «a tu sitio».
En el vídeo podéis escuchar un sonido que se corresponde con el clicker, un marcador de comportamiento. Si no tuvierais clicker o no lo hubierais trabajado con vuestros perros previamente, podéis utilizar la expresión «muy bien».
Durante estos días compartiremos vídeos relacionados con habilidades caninas, juegos de estimulación mental, etc. De este modo podréis realizarlos con vuestros perros en casa en estos días de confinamiento en los que no pueden disfrutar de paseos de calidad. También haremos varios sorteos regalando algunas clases entre todos los que nos seguís en las redes sociales (Facebook, YouTube, Instagram, Twitter). Lo que queremos conseguir es que os animéis a enviarnos vídeos de las habilidades caninas o de estimulación olfativa y mental que estéis realizando con vuestros perros durante el período de confinamiento. Así ayudareis también a otras personas que están en vuestra misma situación con sus perros en casa. ¡Pongamos nuestro granito de arena!
En LealCan Adiestramiento estamos haciendo todo lo posible para ayudar a solucionar dudas o problemas que vayan surgiendo estos días con nuestros amigos de cuatro patas. Nuestro equipo de especialistas en educación canina está a vuestra disposición en el teléfono 646 444 555 o en el e-mail info@lealcan.com. Estaremos encantados de ayudarte con la cercanía que está situación nos permite.
Artículos relacionados:
Antes de comenzar a trabajar con el clicker es necesario “cargarlo” o condicionarlo, asociar el sonido al refuerzo. Se recomienda asociarlo a premios en comida por ser un refuerzo primario muy motivante y fácil de manejar, aunque posteriormente también podremos utilizar otro tipo de refuerzos como pelotas, mordedores, caricias, halagos… |
Adiestramiento 100% en Positivo, ¿utopía o realidad? Estoy convencido de que se puede lograr el 100%, aunque actualmente encontramos numerosos condicionantes que nos dificultan llegar a esa ansiada cifra, por ejemplo, el estrés cotidiano convertido en distrés o estrés negativo. El hecho de llevar una vida ajetreada siempre con prisas, puede hacernos flaquear en algún momento y llevarnos a descargar nuestra frustración con nuestro perro… |
Esta es la primera pregunta que nos viene a la cabeza cuando llega un nuevo miembro a la familia o surgen dudas sobre el comportamiento de nuestro perro cuando ya convive con nosotros; ¿Como adiestrar un perro?… |
Educar, es decir, “poner unas pautas disciplinarias y ejercicios encaminados a lograr el desarrollo y perfección corporal”, es básico e indispensable desde el comienzo de nuestra relación con el perro. Esta educación está íntimamente ligada al adiestramiento… |