FECHA: Sábado 23 y Domingo 24 de Marzo de 2013.
LUGAR: Madrid, Centro Canino LealCan (mapa)
IMPARTIDO POR: Luis Souto y Katya Vázquez
HORARIO: Sábado de 10,00h. a 18,00h. y Domingo de 10,00h. a 14h.
DURACIÓN: 12 horas.
PRECIO: 120€ (Desayuno incluido los dos días y documentación). Descuentos para miembros del Club LealCan
PRECIO CON DESCUENTO: 110€ (Desayuno incluido y documentación). Descuentos para miembros del Club LealCan, socios de la AEECP y pagos anticipados antes del 10 de Marzo (si quedan plazas disponibles).
Es el primer seminario en España de estas características y está enfocado tanto a educadores caninos profesionales, como a particulares que quieran tener contacto con el mundo de la educación canina.
El temario consta de los siguientes apartados:
1. INTRODUCCIÓN: CONÓCETE A TI MISMO
a. Por qué nos dedicamos a la educación
b. Por qué nos dedicamos a los animales
c. Cómo podemos aplicar nuestros conocimientos sobre comportamiento canino a la relación con sus propietarios
i. Conoce a la especie con la que trabajas
ii. Domina la Ciencia relevante.
iii. Gana la confianza del aprendiz
2. ¡CONOCE A LA ESPECIE CON LA QUE TRABAJAS!
a. Necesidades y reforzadores humanos.
i. Psicología de la motivación
ii. Psicología de las emociones
iii. Indefensión aprendida
b. Capacidad de atención
i. Cuánto tiempo debería durar una sesión.
ii. Qué capacidad atencional tiene una persona.
c. Capacidad de memoria: Estrategias para conseguir que recuerden la información importante.
d. Distorsiones cognitivas y perfiles de clientes difíciles (Psicología de la personalidad).
3. DOMINA LA CIENCIA: CAJA DE HERRAMIENTAS PARA EL EDUCADOR CANINO
a. Habilidades de escucha activa.
i. Verbal.
ii. No verbal.
iii. Refuerzo de la conducta.
b. Habilidades de comunicación.
i. Hablar para ser comprendidos.
ii. Cómo decir algo incómodo.
iii. Fijación de límites.
c. Técnicas de entrevista.
i. Cómo acceder a la información valiosa.
ii. Cómo detectar la información distorsionada.
iii. Cómo gestionar discusiones de la familia.
iv. Cómo ganarse al propietario.
v. Observación del lenguaje corporal.
d. Diseño del plan de tratamiento.
i. Análisis funcional de conducta. Etapas.
ii. Cómo transmitírselo al cliente.
iii. Representación gráfica de la conducta y nuevos instrumentos de soporte.
e. Metodología educativa.
i. Principios de psicología del aprendizaje y de la educación.
ii. Cómo vencer resistencias al plan de trabajo.
iii. Problemas más frecuentes.
4. GANA LA CONFIANZA: FASES EN LA GESTIÓN DE UN CASO
a. Primera toma de contacto.
i. Cómo abordar la llamada telefónica.
ii. Qué datos deberíamos dar.
iii. Cómo conseguir la primera visita.
b. Primera visita.
i. Presentaciones.
ii. Formación de la alianza terapéutica.
iii. Relación con el animal y con el propietario.
c. Sesiones sucesivas.
i. Programar con realismo.
ii. Presentación del plan de trabajo.
iii. Cómo afrontar las respuestas incorrectas del aprendiz.
iv. Cómo afrontar las quejas del cliente.
v. Manejo creativo de momentos críticos.
d. Despedida y traspaso de la responsabilidad.
i. Cuándo dar por terminado el trabajo.
ii. Cómo desvanecer nuestra ayuda sin que la buena conducta se desmorone.
iii. Seguimientos.
5. ¡SON EL FUTURO! LOS NIÑOS COMO AGENTES DE APOYO
a. Actividades en las que pueden colaborar.
b. Actividades en las que dificultan el trabajo.
c. Juegos cooperativos.
6. CONSIDERACIONES ÉTICAS
7. OBJETIVOS PERSONALES DE LOS EDUCADORES CANINOS
¿Cómo puedo informarme?
Formulario de solicitud de información
Plazas limitadas
Descuentos para miembros del Club LealCan y socios de la AEEC (Asociación de Educadores Caninos en Positivo)
Nosotros nos pondremos en contacto contigo para confirmar la preinscripción.
Si vives fuera de Madrid, puedes consultar la sección «Hoteles que admiten perros» de nuestra web para el hospedaje.