Seminario sobre Acupuntura y Medicina Veterinaria Tradicional ChinaFECHA: Sábado 21 y Domingo 22 de Febrero de 2015.

LUGAR: Madrid, Centro Canino LealCan (mapa)

IMPARTIDO POR: Teresa Recio Pérez

HORARIO: Sábado de 10,00h. a 18,00h. y Domingo de 10,00h. a 14h.

DURACIÓN: 12 horas.

PRECIO: 120€ (Desayuno incluido los dos días, documentación y regalo de clicker). Descuentos para miembros del Club LealCan

PRECIO CON DESCUENTO: 110€ (Desayuno incluido los dos días, documentación y regalo de clicker). Descuentos para miembros del Club LealCan y pagos anticipados antes del 7 de Febrero (si quedan plazas disponibles).

Si estás interesado en llevar a tu perro al seminario, lo puedes indicar en el formulario de inscripción para que valoremos todas las solicitudes y la ponente pueda decidir los perros que son adecuados para aprovechar mejor los ejemplos prácticos.

¿Quieres ir más allá en los conocimientos básicos veterinarios y aprender técnicas de acupuntura para aplicarlas en situaciones de emergencia, sin necesidad de tener las agujas? ¿Te preocupa saber exactamente por qué y de dónde viene la dolencia física de tu perro? ¿Tienes curiosidad por acercarte al mundo de la acupuntura y la medicina veterinaria tradicional china?

Bienvenido a la medicina china donde tratamos al perro como un todo.  Por ejemplo, si tu perro tiene cristales en el riñón no habría que tratar sólo esos cristales si no averiguar por qué se han formado, qué es lo que va mal dentro de mi perro. Y en este seminario teórico-práctico aprendemos a ver las dolencias físicas o enfermedades como un todo y a elaborar una dieta natural adecuada y personalizada según el patrón de enfermedad del animal.

La acupuntura no es una medicina alternativa, sino terapéutica y reconocida tanto por el colegio de médicos como por el de veterinarios. De hecho está admitida por ambos colegios como una terapia muy eficaz en el tratamiento del dolor. Además contamos con la gran ventaja de que los animales, que no tienen prejuicios ni efecto placebo, obtienen resultados mucho más rápido que nosotros.

La medicina veterinaria tradicional china es un sistema médico completo que puede usarse de forma preventiva, curativa o paliativa. Por nombrar algunas de las dolencias más conocidas y graves que podemos tratar son:

Aparato locomotor: Displasia de cadera o codo, artritis y artrosis, espondilosis, cauda equina, rehabilitación postquirúrgica.

Sistema nervioso: parálisis, paresias, epilepsia, síndrome vestibular, hernias de disco con compresión medular, enfermedades degenerativas.

Aparato reproductor: infertilidad, quistes, embarazos psicológicos, mastitis, prolapso de útero.

Problemas de piel: alergias, granulomas por lamido, picores, caspa, otitis.

Aparato digestivo: diarreas o estreñimientos crónicos, megaesófago, megacolon.

Problemas de comportamiento: miedos, ansiedad por separación, agresividad.

Sistema respiratorio: bronquitis crónica, alergias, asma, parálisis laríngea.

Mejora de la “performance” atlética en animales de deporte y trabajo.

Estimulación de la respuesta inmune: Leishmania, leucemia e inmunodeficiencia felina.

Alteraciones de la respuesta inmune: pénfigo, artritis inmunomediadas, colitis inmunomediadas.

Mejora de la calidad de vida en pacientes geriátricos.

Los datos científicos avalan la efectividad de la medicina tradicional china en animales.

El Dr. Huisheng Xie, fundador del Chi Institute, recopiló los resultados del tratamiento de distintos animales (perros, gatos, caballos…) para documentar la efectividad de la acupuntura. Estos fueron los resultados para distintas patologías:

  Dolor de espalda: mejora en el 94% de los casos.

  Paresia y parálisis (nervio radial, supraescapular, cuartos traseros, glosofaringea, vejiga de la orina, nervio facial): mejora en el 91% de los casos.

  Cojeras debidas a artritis o artrosis: mejoría en el 96% de los casos (gran éxito en el 59% de total).

  Cojeras debidas a atrofia muscular: Mejora en el 88% de los casos (excelente mejora en el 87% del total).

  Cojeras debidas contusión articular: Mejoría en el 96% de los casos (gran éxito 51% del total).

  Tendinitis y laminitis: Mejora en el 82% de los casos (82% del total, es decir, todos los que mejoraron, presentaron una excelente mejoría).

En el seminario hablaremos sobre la práctica de la acupuntura y sus bases científicas. Estudiáremos las relación entre la personalidad del perro y sus emociones con su predisposición a contraer ciertas enfermedades y además tendremos una gran parte de práctica donde analizaremos casos clínicos reales.

TEMARIO

  • Introducción Histórica de la práctica de la Acupuntura.
  • Bases científicas de la Acupuntura: mostraremos cuales son las bases científicas en las que se fundamenta la práctica de la Acupuntura. Revisaremos artículos y ensayos clínicos. Estudiaremos los mecanismos de acción por los cuales tienen lugar los efectos de la Acupuntura.
  • Teorías Orientales en las que se fundamenta la Medicina Veterinaria Tradicional China: Estudiaremos la Teoría del Yin – Yang y la Teoría de los Cinco Elementos, y su aplicación en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
  • Estudio de la fisiología del cuerpo animal desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China. Revisión de Los Cinco Tesoros y Fisiología Zang-Fu.
  • Estudio de las emociones y su relación con ciertas enfermedades: Predisposición a enfermedades según la Teoría de los Cinco Elementos y cómo prevenirlo.
  • Alimentación Natural aplicada: mostraremos cómo elaborar una dieta adecuada y personalizada según el patrón de enfermedad del animal, según MVTC,  o su predisposición a padecer ciertas enfermedades.
  • Acupuntura en Primeros Auxilios: Estudio de determinadas técnicas de Acupuntura y su aplicación en situaciones de urgencia.
  • Revisión de casos clínicos: mostraremos cómo hacer un diagnóstico del Patrón de Enfermedad del animal.
  • PARTE PRÁCTICA: casos clínicos reales.

Un seminario que te abrirá nuevas e increíbles puertas en el entendimiento de nuestro perro como un todo.

Imparte: Mª Teresa Recio Pérez

Licenciada En Ciencias Veterinarias por la Universidad Complutense de Madrid.

Especializada en Acupuntura y Medicina Veterinaria Tradicional China por el Chi Institute of Europe.

Teresa Recio, seminario de acupuntura en LealCan

Formulario de inscripción

Plazas limitadas

Descuentos para miembros del Club LealCan y socios de la AEEC (Asociación de Educadores Caninos en Positivo)

Nosotros nos pondremos en contacto contigo para confirmar la preinscripción.

Si vives fuera de Madrid, puedes consultar la sección «Hoteles que admiten perros» de nuestra web para el hospedaje.

Scroll al inicio