PROTOCOLO CURSOS PRESENCIALES EN “TIEMPOS DEL COVID-19”.
Ante las distintas medidas que, desde el Ministerio de Sanidad, se han puesto en marcha para el reinicio de la actividad tras el confinamiento, en LealCan llevaremos a cabo las siguientes pautas en las clases impartidas en el centro canino con objeto de minimizar los riesgos de contagio y adaptarnos a la legislación vigente:
- Como norma general, todas las clases que nos quedan por impartir tendrán fuera del aula, en la pista de trabajo. En caso de que sea necesario utilizar el aula, se distribuirán las sillas de forma que se respete la distancia de seguridad, evitando que permanezcan en el interior personas cuya presencia no sea estrictamente necesaria.
- Recomendamos que traigáis todo el material que necesitéis para las clases (Correas, collares, juguetes, clicker, cuenco de aguar, etc.). De este modo, evitamos compartir objetos con los compañeros.
- Igualmente, os pedimos que llevéis los refuerzos suficientes, ya que no se podrán compartir.
- En caso de tener síntomas, convivir o haber estado en contacto con una persona con la infección confirmada actualmente, o estar en proceso de estudio por posible infección por el covid-19, no acudáis al centro.
- Mantendremos siempre la distancia de seguridad en cualquier zona del centro en la que trabajemos (1,5-2 metros).
- Aunque en el centro canino dispondremos de gel hidroalcohólico, os recomendamos que llevéis vuestro propio gel hidroalcohólico como medida complementaria.
- Se ha de llevar el menor número posible de objetos a las clases (mochilas, bolsas, juguetes, etc.). Todo lo que se lleve se podrá contaminar (recordad que el virus también puede estar en el suelo). Por lo tanto, no olvidarse de que habrá que desinfectarlo todo al llegar a casa.
- El baño del centro canino permanecerá cerrado, si se necesita utilizar por necesidad extrema, se podrá avisar a alguno de los educadores para que puedan abrirlo y desinfectarlo inmediatamente después de su uso.
- Limpieza de objetos. Así como el gel hidroalcohólico es la mejor opción para las manos, es aconsejable llevar también un espray en el coche (y tener otro en casa) con una solución de 1 litro de agua con 50 ml de lejía. Esta solución se utilizará para limpiar los objetos que se hayan usado en las clases (al finalizar cada clase). Teniendo la precaución de no pulverizarlo sobre superficies de material que se pueda dañar.
- Medidas de higiene en el coche: cuando se llegue al vehículo, se limpiarán bien las manos con gel hidroalcohólico antes de tocar el volante. El asiento y los lugares donde se vayan a poner los objetos que se lleven, se podrá cubrir con plástico (una bolsa grande de basura atada al reposacabezas, por ejemplo). El volante, la palanca de cambios y todas las superficies que se toquen en el coche durante la jornada se limpiarán con el espray indicado en el punto anterior.
- Al llegar a casa, os recomendamos que desinfectéis los zapatos y los dejéis junto a la entrada o en un lugar seguro al que no puedan acceder los perros u otras personas de casa. La ropa con la que se haya trabajado en el centro canino se lavará en lavadora a 60-90ºC con jabón desinfectante. También se puede utilizar amoniaco o vinagre (el vinagre es viricida). Tened en cuenta que la ropa de las clases puede ser altamente contaminante y es necesario cambiarla a diario porque estará en contacto con objetos, tierra, etc.
- La mascarilla es obligatoria en el centro canino (con las excepciones recogidas en la legislación vigente). Las recomendaciones que os hacemos en su uso son las siguientes:
- Las mascarillas quirúrgicas protegen a la persona con la que se interactúa, pero NO a quien la lleva.
- Por la seguridad de todos, os recomendamos que utilicéis mascarillas FFP2 (N95, KN95 o equivalentes) SIN VÁLVULA. Estas mascarillas son efectivas para evitar que las gotículas de una persona infectada pasen al exterior e infecten al interlocutor. Si tienen válvula este efecto se pierde, ya que la válvula es “exhalatoria” y permite el paso de virus al exterior (son cómodas para el que las lleva porque dan menos calor, pero el virus sale al exterior contaminando al interlocutor).
- Hay que ser precavido porque pueden darse fraudes. La forma de ver si son auténticas es que tengan el certificado CE o que figure que cumplen la NORMA GB2626 (cuando se compren, hay que confirmarlo en la farmacia, mirándolo en la caja), aunque a veces no es posible confirmarlo ni en la farmacia. No es necesario utilizar FFP3, ya que son solo de uso sanitario, para profesionales que trabajan directamente con pacientes con infección confirmada. Con independencia del tipo de mascarilla que se utilice, DEBE CUBRIR LA BOCA, NARIZ Y MENTÓN, Y AJUSTARLA A LA NARIZ PARA EVITAR QUE SALGA O ENTRE AIRE POR ENCIMA.
- Precauciones y manejo de las mascarillas:
- Las mascarillas NO SE DEBEN TOCAR POR DENTRO. Antes de poner o, fundamentalmente, de quitar, hay que limpiar las manos con gel hidroalcohólico y tocar únicamente los elásticos. Sería deseable no manipular la mascarilla (no quitar ni poner) durante toda la jornada. En caso de tener que quitarla durante las clases, NO BAJARLA A LA BARBILLA O PONERLA EN LA CABEZA POR EL RIESGO DE CONTAMINACIÓN. Si es necesario quitarla por algún motivo, hacerlo con mucho cuidado y siempre con las manos lavadas con gel hidroalcohólico para evitar que se contaminen. Al final de las clases, envolverla en un papel (no plástico), evitando depositarla en el asiento del coche, guantera, etc., ya que se puede contaminar. Al llegar a casa, se retirará con las manos limpias con gel hidroalcohólico, sin tocar el interior y manipulando únicamente las gomas, se envolverá en papel y no se reutilizará al menos en 3 días (en el papel los virus desaparecen en ese tiempo, en plástico duran más). Es recomendable disponer de varias mascarillas para hacer posibles estos plazos de “autolimpieza”. Otra opción es utilizar una FFP2 y cubrirla con una quirúrgica cuando se trabaje; de esta forma se reduce la contaminación de la FFP2.
- Máscaras/pantallas: hay que recordar que las máscaras NO PROTEGEN A QUIEN LAS LLEVA, por lo que se deben utilizar SIEMPRE CON MASCARILLA.
Artículos relacionados:
Socialización de cachorros durante el Coronavirus o Covid-19. Durante décadas, nos han dicho que para criar cachorros estables debemos socializarlos con muchas personas de diferentes géneros, tamaños, edades, razas, etc. Y nos dijeron que la socialización debía hacerse… | Prevenir la ansiedad por separación en perros al acabar el confinamiento por coronavirus. En estos momentos de cuarentena tan delicados para todos, en los que estamos viviendo aislamiento social, es conveniente prever las consecuencias que puede tener en nuestros perros… | Comportamiento reactivo, acompañado o no de agresividad, durante la cuarentena. Cuando mencionamos que un perro muestra comportamiento reactivo, nos referimos a que manifiesta una respuesta desproporcionada (ladridos, gruñidos, tirones de correa, enseñar dientes, etc.) ante un estímulo o una situación determinada… | Me quedo en casa con mi perro, mi familia. Es evidente que estamos viviendo una situación muy dura y sin precedentes estos días. Se nos ha pedido que nos quedemos en casa para no favorecer la propagación de este virus… |