Uno de los mayores temores de los guías o tutores de perros es que su compañero de cuatro patas se escape, ya sea durante un paseo, desde el jardín de la casa o en cualquier otro lugar.
Los perros que se escapan pueden estar en peligro, ya que pueden perderse, ser atropellados o sufrir otras situaciones peligrosas. En este artículo, te daremos consejos prácticos y efectivos para enseñar a tu perro a no escaparse y asegurar que esté siempre a salvo.
¿Por qué los perros se escapan? Razones comunes
Antes de abordar cómo evitar que un perro se escape, es útil entender por qué algunos perros sienten la necesidad de hacerlo. Existen varias razones por las que un perro puede intentar huir:
- Aburrimiento y falta de actividad: los perros que no reciben suficiente estimulación física y mental pueden intentar escaparse en busca de entretenimiento. Necesitan explorar su entorno y no estar siempre encerrados, aunque sea en un gran jardín.
- Ansiedad por separación: algunos perros, cuando se quedan solos, sufren de algún Trastorno Relacionado con la Separación, lo que los lleva a intentar huir para encontrar a sus guías.
- Pulsión de caza o curiosidad: algunos perros tienen una pulsión fuerte de caza y pueden verse tentados a perseguir algo que ven o huelen fuera de su hogar.
- Atractivos externos: si hay otros perros, animales, comida o personas que llamen la atención de tu perro fuera de casa, es probable que intente escapar para investigar.
- Miedo: una situación que genere miedo o malestar a tu perro también puede hacer que huya y se escape.
Primeros pasos para enseñar a tu perro a no escaparse
La clave para evitar que tu perro se escape es la prevención. Además, entrenar una llamada lo más efectiva y automatizada posible también puede servirte de ayuda. Aquí te dejamos los primeros pasos para asegurarte de que tu perro no quiera salir corriendo en cuanto vea una oportunidad:
- Proporciona suficientes paseos y oportunidades de exploración: asegúrate de que tu perro tenga suficiente ejercicio físico y mental para reducir el aburrimiento. Esto incluye paseos diarios de calidad, juegos de buscar y actividades que lo mantengan activo.
- Crea un entorno seguro: comprueba que tu hogar y jardín estén adecuadamente asegurados. Verifica que las cercas o el vallado estén en buen estado y que no haya agujeros o puntos de escape. Si vives en un piso o casa sin jardín, asegúrate de que las puertas estén cerradas correctamente y comprueba también las ventanas si fuera necesario. En algunos casos, el picaporte puede facilitar que el perro abra, especialmente si es largo, al subirse apoyando las patas, por lo que puede llegar a ser necesario cerrar la puerta con llave.
- Supervisión: no dejes a tu perro sin supervisión, especialmente si sabes que es propenso a escaparse. Si tienes que dejarlo solo, asegúrate de que esté en un lugar seguro y cómodo donde no pueda salir fácilmente.
Educación para evitar que tu perro se escape
Pues entrenar algunos ejercicios de educación que te ayuden a la hora de enseñarle a tu perro a no escaparse. Aquí te dejamos algunos ejercicios que puedes implementar:
- Reforzamiento del «ven»: enseñar a tu perro a acudir cuando lo llames es una de las señales más importantes que puede aprender. Para hacerlo, comienza en un lugar seguro y tranquilo, con pocas distracciones. Evalúa bien el valor del reforzador que vas a ofrecerle en función de sus preferencias y del esfuerzo que consideres que supone para él dejar lo que esté haciendo en ese momento para ir hasta ti. A medida que tu perro mejore, comienza a practicar en lugares con más distracciones de forma progresiva como un parque. Aquí puedes ver un vídeo práctico sobre cómo enseñar a tu perro a venir.
- Práctica del «quieto»: la señal «quieto» es otra herramienta útil para evitar que tu perro se escape. Practica esta señal mientras tu perro está quieto y premiándolo por su comportamiento. Aumenta gradualmente el tiempo que debe quedarse quieto antes de recibir un reforzador.
- Ejercicio de «stop»: esta señal debe practicarse con anticipación, en situaciones controladas, para que tu perro lo comprenda cuando lo necesites. Si cuando esté muy bien consolidado advierte que tu perro está a punto de escaparse, es importante que te adelantes rápidamente con una señal de interrupción como «stop» o «alto».
- Reduce la ansiedad de salir por la puerta: para ello puedes entrenar con ella abierta adoptando las medidas de seguridad necesarias. Para evitar tener que solicitarle que se quede quieto o pare (como en el caso anterior), que puede llegar a generarle una ansiedad mayor por salir corriendo, también puede ser conveniente entrenar con la puerta abierta. La idea es que pueda llegar a salir sin ansiedad o incluso no tener la necesidad de salir corriendo cada vez que la puerta se abre. Es posible que necesites una correa larga o que alguien te ayude para asegurarse de que la puerta del portal no se abre durante el proceso.
Uso de herramientas para evitar que tu perro se escape
Además del entrenamiento, existen varias herramientas que pueden ayudarte a mantener a tu perro seguro y evitar que se escape:
- Correas y arneses seguros: utiliza siempre una correa o un arnés resistente cuando saques a tu perro de paseo. Asegúrate de que el equipo esté en buen estado y no sea fácil de romper.
- Collares GPS: los collares con GPS te permiten rastrear la ubicación de tu perro en tiempo real, lo que puede ser útil si llega a escaparse.
Cómo abordar comportamientos de escapismo en perros adultos
Si tu perro adulto ya ha desarrollado el hábito de escaparse, es posible mejorarlo con paciencia y consistencia en el entrenamiento:
- Evita todo tipo de correcciones, tanto verbales como, pues supuesto, físicas: castigar a tu perro físicamente por escaparse puede aumentar su ansiedad y empeorar el problema. En su lugar, refuerza los comportamientos adecuados y mantén un enfoque tranquilo. Trata de comprender el por qué de su comportamiento para comprenderlo y abordar mejor el problema.
- Aumenta la estimulación mental: asegúrate de ofrecer paseos de calidad suficientes para cubrir sus necesidades. Además, los juguetes interactivos, los juegos de olfato y los ejercicios de educación básica o la práctica de habilidades caninas son excelentes formas de mantener a tu perro mentalmente ocupado y menos propenso a escaparse por aburrimiento.
- Incrementa el tiempo de calidad con tu perro: los perros que se sienten solos o no reciben suficiente atención son más propensos a intentar escaparse. Aumenta el tiempo que dedicas a tu perro para fortalecer su vínculo contigo y reducir su deseo de huir.
Qué hacer si tu perro se escapa
A pesar de todas las precauciones, puede suceder que tu perro se escape. Si esto ocurre, aquí hay algunos pasos que puedes seguir:
- Mantén la calma y no lo persigas: si te asustas o persigues a tu perro, es probable que se ponga más nervioso o lo vea como un juego y continúe alejándose. En su lugar, camina lentamente y trata de atraerlo de vuelta con un trozo sabroso de comida o su juguete favorito, moviéndote hacia el lado contrario al que se aleja.
- Llama a tu perro con calma: usa la señal de la llamada que has practicado durante su entrenamiento.
Prevención a largo plazo
El trabajo para evitar que tu perro se escape no termina con unos pocos días de entrenamiento. Es un proceso continuo que requiere paciencia y consistencia. Siempre que observes señales de que tu perro podría intentar escapar, asegúrate de estar cubriendo sus necesidades, refuerza las señales básicas que has practicado y asegúrate de que recibe la suficiente estimulación para evitar el aburrimiento.
Conclusión
Enseñar a un perro a no escaparse es un proceso que requiere tiempo y dedicación, pero los resultados valen la pena. Con el adiestramiento adecuado, el uso de herramientas preventivas y la atención constante a las necesidades físicas y emocionales de tu perro, puedes asegurarte de que tu compañero de cuatro patas esté seguro y feliz en su hogar. Recuerda que un perro con todas sus necesidades cubiertas, bien entrenado y con un fuerte vínculo con su guía es un perro que tiene menos probabilidades de escapar, lo que garantiza su bienestar y tranquilidad para ti.