Centro de formación, cursos de educación canina
En este artículo, te indicamos como reconocer un buen Centro de Educación canina y adiestramiento de perros, para formarte como educador canino o adiestrador de perros de la mano de los mejores profesionales del sector:
1. Experiencia en el sector de la Educación canina
Es importante que el centro de formación sea reconocido en el mundo canino, ya que esto dará mayor relevancia a la titulación.
2. Garante de la metodología de adiestramiento en positivo
Los centros formativos deben ser promotores de la Educación canina en Positivo, ya que son encargados de formar a futuros profesionales en el respeto a los animales. Por ello deben ofrecer una formación adecuada que garantice aprender las técnicas del entrenamiento en positivo en sus clases.
3. Claustro de profesores reconocidos
Que cuente con el mejor equipo de profesionales del sector de la Educación canina como profesores, que éstos sean reconocidos. Es importante que ofrezcan información sobre el profesorado, en los programas de los cursos o seminarios que ofertan. Así mismo es fundamental que éstos profesores sean profesionales que se preocupen por mantener actualizados sus conocimientos.
4. Combinación teórico – práctica
Para que un curso o seminario relacionado con el mundo del perro sea adecuado, debe combinar teoría y práctica. Ofreciendo unas bases teóricas que fundamenten los conocimientos y la posibilidad de realizar actividades prácticas de adiestramiento con perros para desarrollar las habilidades necesarias o en su defecto, el trabajo sobre casos. Así la formación será más completa para los alumnos.
5. Temario completo y actualizado
Que ofrezcan información relativa a los contenidos a tratar en los cursos o seminarios ofertados y que éstos sean relevantes en relación a la materia en cuestión y estén actualizados.
6. Orientado a la mejora continua
Que evalúen todos los aspectos relacionados con la formación y tomen medidas al respecto: evaluación de profesorado, metodología, contenidos, instalaciones, etc. por parte del alumnado.
7. Acuerdos con otras entidades
Muchos centros tienen acuerdos con otras entidades, asociaciones o empresas del sector, para ofrecer mejores condiciones y/o mayor calidad en la formación. También es valorable la participación de ponentes internacionales en los cursos o seminarios de Educación canina que ofertan.
8. Atención y asesoramiento a alumnos
Los Centros de Formación deben ofrecer a sus alumnos asesoramiento sobre formación y orientaciones sobre las posibilidades laborales. En función del tipo de formación, también es valorable que el Centro ofrezca complementar la formación con prácticas laborales.
9. Adecuada relación calidad / precio
Que sean claros con las condiciones de pago, ofrezcan garantías y una titulación o diploma que acredite la superación y/o participación en la formación.
10. Referencias de otros alumnos
Contar con las opiniones de antiguos alumnos del Centro de Formación, para valorar la idoneidad del mismo.
11. Que se ofrezca para aclararnos dudas incluso una vez finalizado el Curso o Seminario
El servicio que proporciona un Centro de Formación en Educación Canina, debe ofrecer la posibilidad de realizar consultas una vez finalizado, para satisfacer las necesidades educativas del alumno.
Enrique Solís Álvarez
Director Técnico y Adiestrador de LealCan