educar-perro-adulto

¿Es posible educar a un perro adulto? Desmintiendo mitos

Índice del contenido

Popularmente, es común escuchar que «no se pueden enseñar nuevas habilidades o aprendizajes a un perro mayor», sin embargo, estamos aquí para desmentir ese mito.

Desde nuestra experiencia en LealCan, podemos afirmar, con seguridad, que cualquier perro, sin importar su edad, tiene la capacidad de aprender y adaptarse.

La clave está en el enfoque utilizado: paciencia, constancia y, sobre todo, un entendimiento profundo del comportamiento canino.

A lo largo de los años, hemos trabajado con perros de todas las edades y, aunque se pueden encontrar ciertos desafíos que son más específicos de perros adultos o que tienen que ver con aprendizajes muy arraigados, esto nunca ha sido un impedimento para lograr resultados increíbles.

 

Beneficios de entrenar a perros en etapas adultas

Educar a un perro adulto tiene beneficios que van más allá del simple adiestramiento. Por ejemplo, un perro adulto suele tener una mayor capacidad de concentración que un cachorro, lo que facilita ciertas enseñanzas o el aprendizaje de señales específicas.

Además, el entrenamiento puede contribuir a mejorar su bienestar emocional, suponiendo una estimulación cognitiva, siempre que se realice de forma adecuada, respetuosa, progresiva y divertida; ayudando a combatir el estrés y fomentando una relación más equilibrada con su entorno y sus guías.

Hemos observado cómo perros adultos que llegan a nosotros con conductas problemáticas, como ladridos excesivos o falta de socialización, transforman completamente su comportamiento después de un programa de educación canina adaptado a sus necesidades concretas.

No hay nada más gratificante que ver a un perro ganar confianza en sí mismo y a sus guías empezar a disfrutar de una convivencia armónica.

 

Factores clave para un entrenamiento exitoso: respeto, paciencia, constancia y mucho amor

El éxito de la educación de un perro adulto depende de varios factores. El primero, sin duda, es nuestra disposición como entrenadores y guías para ser pacientes y tratar de comprender a fondo sus necesidades, el porqué de sus comportamientos, su comunicación. A partir de ahí, se podrá establecer la manera más adecuada de afrontar los problemas de convivencia que estén teniendo lugar.

Además, cada perro tiene su ritmo, y respetarlo es fundamental. También es esencial establecer una rutina clara y consistente, pues los perros prosperan con la previsibilidad.

Por otra parte, en LealCan, siempre decimos que la comunicación es la base de toda relación. Esto significa aprender a interpretar las señales de nuestro perro y responder de manera coherente o incluso prevenir situaciones anticipándonos a lo que pueda ocurrir en un momento dado.

Por ejemplo, si un perro adulto presenta miedo a ciertos estímulos, lo primero que hacemos es trabajar en su confianza mediante ejercicios agradables de forma tan gradual como demande el perro. Además, en ocasiones deberemos evitar ciertas situaciones que ya sabemos que le provocan malestar o miedo hasta que el perro cuente con la confianza suficiente o las herramientas necesarias para abordarla.

 

Técnicas efectivas para enseñar a un perro adulto

  1. Reforzamiento positivo: una de las bases en que se sustenta el aprendizaje
    Se trata de recompensar los comportamientos deseados. Se pueden emplear reforzadores en comida, elogios y caricias, en función de las preferencias del perro y de la dificultad que entrañe la situación. Cada pequeño éxito supone una oportunidad de ser celebrado. No obstante, como hemos comentado ya en otros artículos, no debemos depender de reforzadores externos, sino que es importante centrarnos en mejorar nuestra relación y vínculo para que pueda aprender sin necesidad de reforzadores en comida.
  2. Manejo de conductas problemáticas
    Aquí se busca, entre otras cosas, sustituir una conducta no deseada por una alternativa positiva. Un perro que ladra mucho al tocar la puerta puede ser entrenado para buscar un lugar tranquilo cuando escucha ese sonido. En ocasiones es necesario recurrir a técnicas como desensibilización, contracondicionamiento, etc.
  3. Uso de herramientas adecuadas
    Desde correas largas para paseos controlados hasta juguetes interactivos para estimular su mente, las herramientas correctas pueden marcar la diferencia en el proceso de aprendizaje.

 

¿Qué herramientas y recursos utilizamos en LealCan?

En nuestras clases de educación canina a domicilio, combinamos métodos actualizados con la cercanía e individualización (en función de las necesidades específicas de cada cliente) que caracteriza nuestro trabajo.

Nuestras sesiones están diseñadas para involucrar tanto a los guías como a los perros, porque creemos firmemente que la educación es un esfuerzo conjunto. De hecho, la realidad es que la implicación y aprendizaje de los guías es lo que realmente garantiza el éxito del entrenamiento.

Además, hemos desarrollado un enfoque único que nos permite abordar casos específicos, como la reeducación de perros que han sufrido traumas o malas experiencias. En ocasiones, puede ser necesario recurrir a las consultas con nuestro servicio de etología canina para obtener un análisis claro de la situación y avanzar en la dirección correcta. En LealCan, no solo entrenamos, sino que transformamos vidas.

 

Casos de éxito: perros adultos que transformaron su comportamiento

Como ejemplo, podemos mencionar el caso de Bárbara y Zuki:

“Tenemos, bueno, TENIAMOS, una perra reactiva de 6 años y literalmente, Lealcan con Diego como educador, nos han cambiado la vida a ella y a toda la familia en 3 semanas. Diego nos ha enseñado a entender qué le pasaba, ser su fuente de calma en los paseos, cómo reaccionar ante cualquier encuentro…ahora pasea tranquila, disfrutando, jugando…el estrés en la familia ha desaparecido. Te lo agradeceremos siempre Diego, eres un profesional increíble que nos has devuelto la calidad de vida a Yuki y a todos. Muy recomendable Lealcan.

O también el caso de Lauryn y su perro Darwin:

 

Teníamos un caso difícil con nuestro Darwin, ya que es un perrito adoptado que había sido maltratado y abandonado. Ana nos enseñó a entenderle, ayudarle a gestionar sus miedos, y a confiar en nosotros. Gracias a Lealcan, y en especial a Ana, porque ahora somos una familia feliz. Os estaremos siempre agradecidos.

 

Y si necesitas ver más ejemplos de éxito como estos y muchos más, puedes consultar nuestras reseñas de Google.

 

Preguntas frecuentes sobre la educación de perros adultos

  1. ¿Es más difícil entrenar a un perro adulto que a un cachorro?
    No necesariamente. Aunque puede llevar más tiempo modificar ciertos hábitos muy instaurados, los perros adultos tienen la ventaja de ser más receptivos y atentos en muchos casos.
  2. ¿Cuánto tiempo lleva ver resultados?
    Depende del perro y del objetivo del entrenamiento, pero con implicación y dedicación, siguiendo nuestras pautas se pueden notar mejoras significativas desde las primeras sesiones.
  3. ¿Qué pasa si mi perro tiene traumas?
    Los perros con traumas requieren un enfoque especial, pero es completamente posible ayudarles a superar sus miedos con las técnicas adecuadas.

 

Conclusión

En LealCan creemos firmemente que cada perro tiene un potencial único, sin importar su edad. Educar a un perro adulto no solo es posible, sino que también es una oportunidad maravillosa para fortalecer el vínculo entre guía y compañero peludo. La clave está en confiar en el proceso, mantenernos constantes y siempre trabajar desde el amor y el respeto.

¡Atrévete a intentarlo! No importa qué desafío tengas con tu perro, estamos aquí para ayudarte. Con paciencia y las herramientas adecuadas, el cambio es posible, y el resultado siempre vale la pena.

Te gustará leer: Cómo educar a un perro desobediente

Cómo evitar que tu perro se escape

Cómo educar a un perro callejero

Cómo estimular a tu perro

Imagen de Enrique Solís (LealCan Adiestramiento)
Enrique Solís (LealCan Adiestramiento)

Especialista en adiestramiento canino.
Educación de cachorros y modificación de conducta a domicilio.
Cursos y Seminarios
646 444 555 – info@lealcan.com

¿Quieres mejorar la relación con tu perro?

Curso de adiestramiento canino en Madrid
Curso de adiestramiento canino online
Logo de LealCan Adiestramiento
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre nuestra política de privacidad, aviso legal y política de cookies si accede a cada uno de los enlaces.