por qué llora un perro

¿Por qué llora mi perro?

Índice del contenido

¿Te has preguntado alguna vez por qué tu querido compañero canino parece llorar en los momentos más inesperados?

Tal vez te hayas dado cuenta de que tu perro gime o llora cuando te vas a trabajar o cuando estáis a punto de iros de viaje. Independientemente de las circunstancias, es natural que quieras saber por qué lloran los perros y si es o no motivo de preocupación.

Aunque los motivos del llanto de los perros pueden variar según el animal y las circunstancias, muchas veces se trata de una respuesta emocional completamente normal a determinados estímulos. No obstante, que en un determinado contexto llore y sea normal no quiere decir siempre que no haya que estar atento a cómo se desarrolla la conducta y analizar qué nos está queriendo transmitir nuestro perro.

En este artículo, examinaremos más detenidamente algunas de las razones más comunes por las que los perros lloran y cómo puedes ayudar a calmar y reconfortar a tu querido amigo de cuatro patas.

25

Razones más comunes por las que los perros lloran

 

Soledad y trastornos relacionados con la separación

Los perros son criaturas sociales por naturaleza y necesitan atención y contacto para mantenerse felices y sanos.

Cuando los perros se quedan solos durante largos periodos de tiempo -sobre todo si ocurre con frecuencia- no es raro que empiecen a llorar.

Este tipo de llanto canino puede ir acompañado de otros síntomas como inquietud, babeo excesivo, ladridos y comportamientos destructivos como morder y masticar los muebles, lo que puede estar derivado por algún tipo de trastorno relacionado con la separación.

Aunque es natural que los perros puedan sentir cierto grado de nerviosismo cuando están solos, es importante enseñarles estrategias de afrontamiento desde el principio y hacerlo de manera adecuada para que aprendan a mantener la calma y sentirse cómodos cuando los miembros de su familia no estén cerca.

 

Dolor o malestar físico

Otro motivo frecuente por el que los perros lloran es que están experimentando algún tipo de dolor o malestar físico.

Desde lesiones leves hasta enfermedades graves como la artritis y la displasia de cadera, los perros tienen diversos problemas de salud que pueden provocar ansiedad y llanto.

Si tu perro llora y no parece haber una causa clara, siempre es buena idea consultar al veterinario para descartar problemas de salud subyacentes.

Aunque no haya signos evidentes de lesión o enfermedad, el veterinario puede recomendarte una serie de pruebas y/o tratamientos que ayudarán a tu perro a encontrar el alivio y el consuelo que necesita.

 

Hambre o sed

Al igual que los humanos, los perros experimentan a veces una sensación aguda de hambre y/o sed.

Algunos perros pueden ser especialmente expresivos en relación con sus necesidades alimentarias y, a menudo, lloran para llamar la atención de su guía.

Afortunadamente, este tipo de llanto suele ser bastante fácil de solucionar.

Siempre que te asegures de establecer y cumplir un horario de alimentación regular y suficiente, tu perro debería ser capaz de decirte con un grado razonable de precisión cuándo necesita comer o beber.

 

Estrés y ansiedad

En algunos casos, los perros pueden llorar en respuesta a situaciones estresantes o que les provocan ansiedad.

Por ejemplo, un entorno nuevo, la presencia de extraños o de otros animales, los ruidos fuertes o repentinos, o las condiciones meteorológicas adversas pueden hacer que un perro se sienta nervioso y al límite.

Para ayudar a tu perro a hacer frente al estrés, es importante proporcionarle un espacio seguro y cómodo al que pueda retirarse cuando se sienta abrumado.

Asimismo, realizar actividades físicas y mentalmente estimulantes, como salir a pasear, olfatear, jugar o enseñarle habilidades nuevas de forma divertida, puede ayudar a redirigir la atención de tu perro y apartar su mente de lo que le causa ansiedad.

 

Anhelo de atención

A veces, el llanto del perro no es tanto un grito de pena… como una expresión de anhelo. Naturalmente, tu compañero canino querrá pasar tiempo contigo y, a veces, llorará para llamar tu atención.

En este punto, a veces no resulta tan fácil encontrar el equilibrio entre no reforzar la conducta y satisfacer sus necesidades.

En la mayoría de los casos, todo lo que tendrás que hacer para calmar a tu perro es simplemente sentarte con él y acariciarlo durante unos minutos si es lo que necesita por algún motivo. Pero, posteriormente, habrá que analizar por qué sucede, sobre todo si se produce muy a menudo.

También es importante establecer y hacer cumplir unas cuantas rutinas que ayuden a tu perro a entender cuándo es hora de descansar, pasear, jugar, comer, etc.

 

En conclusión

Como puedes ver, el llanto del perro suele ser un comportamiento completamente normal e inofensivo.

En la mayoría de los casos, es simplemente la forma que tiene tu querido amigo de cuatro patas de comunicarte sus necesidades físicas, emocionales o sociales.

Aprendiendo a reconocer las señales del llanto del perro y comprendiendo las distintas razones que lo provocan, estarás mejor preparado para proporcionar a tu perro el amor y el apoyo que necesita para mantenerse feliz, sano y sin estrés.

Si crees que el llanto es fruto de un problema más complejo y puede tener algún trastorno relacionado con la separación, puedes contar con nuestro apoyo a través de nuestro servicio de etología canina

 

Leer también:

Por qué mi perro me muerde el brazo

Por qué se pelean los perros que viven juntos

Por qué mi perro me ataca sin motivo

Por qué mi perro me lame las manos cuando lo acaricio

Como solucionar los celos en los perros

Conseguir una buena relación entre niño y perro en casa

Imagen de Enrique Solís (LealCan Adiestramiento)
Enrique Solís (LealCan Adiestramiento)

Especialista en adiestramiento canino.
Educación de cachorros y modificación de conducta a domicilio.
Cursos y Seminarios
646 444 555 – info@lealcan.com

¿Quieres mejorar la relación con tu perro?

Curso de adiestramiento canino en Madrid
Curso de adiestramiento canino online
Logo de LealCan Adiestramiento
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre nuestra política de privacidad, aviso legal y política de cookies si accede a cada uno de los enlaces.